jueves, 10 de julio de 2025

Mi primer patrón de pago: Mapache pequeño

 ¡Feliz julio, crocheteros!

Estos meses han sido un sube y baja de emociones para mí, pero por acá les comparto un poco de luz en medio de mi caos: Acabo de publicar mi primer patrón de venta. Luego de decir que el primero de venta sería uno u otro (el Gokú o el José Gregorio Hernández), opté por iniciar con uno bastante sencillo y solicitado: El patrón para tejer este tierno y hermoso mapache.

Forma parte de los amigurumis que me enorgullecen, así que convertirlo en mi primer patrón de pago me parece perfecto, además de permitirme ponerle un precio accesible. 

Les comparto algunas fotografías del mapache:



Yo lo tejí con una lana acrílica bastante genérica y linda (sin marca), de 1.5-2mm de grosor, todo en punto x falso. Midió 9 centímetros desde las patitas hasta las orejas. 




El primero que tejí lo hice para llavero, así que agregué una base de cadenetas y una argolla de llavero.



Así luce la portada de mi patrón, sigo practicando con las ediciones de canva.


Les dejaré el enlace a mi tienda de Raverly para adquirirlo:


Finalmente, también encontrarán disponible un tutorial en mi canal de Youtube, así que son bienvenidos a visitarlo. 

¡Abrazos crocheteros!


domingo, 4 de mayo de 2025

Nuevo TUTORIAL en mi canal de youtube: mini ABEJAS a CROCHET

 ¡Feliz semana! Para el mes de Abril compartí un nuevo tutorial en mi canal de Youtube. En esta ocasión el tutorial fue más improvisado, estaba terminando un pedido de 15 mini abejitas y debía enviarlo, así que tejiendo la última decidí grabar y compartirlo. 

Por esto, no hice un patrón escrito, pero pienso que compartir el tutorial y las guías básicas por acá podría ser provechoso también.




Alas:

En lana blanca de 1mm:

R1: 6pb en AM

R2: 6 aum (12)

Dejar hebra para coser.


Cuerpo: 

En lana amarilla de 1mm:

R1: 6pb en AM

R2: 6 aum (12)

R3: 1pb, 1aum (18)

R4: 18 pb (18)

R5: 18 pb en lana negra (18)

R6: 18 pb en lana amarilla (18)

R7: 18 pb en lana negra (18)

R8: 18pb en lana amarilla (18)

R9: 1pb, 1dism (12)

R10: 6dism en lana negra (6)

R11: 6pb en lana negra (6)

Cerrar y ocultar hebras.


Las alas se cosen entre R5-R7, dejando dos o tres puntos entre ellas para poner la argolla de llavero.

Para el bordado del rostro y mayores detalles (también para apoyarme) recomiendo el tutorial en Youtube.





Si el tutorial les sirve, les pido un like, un comentario de apoyo y por supuesto, los invito a suscribirse a mi canal. Espero que sigan súper bien, ¡les mando abrazos crocheteros!

viernes, 21 de marzo de 2025

Hámster triste a crochet patrón gratuito en español y en inglés

 ¡Feliz marzo, crocheter@s! Acabo de publicar mi segundo patrón gratuito, es el hámster triste, ese meme que se hizo muy viral hace un tiempo. Pero aunque su popularidad no ya no sea la misma, el encanto sigue. 


Son muy tiernos (así, medio abstractos y todo) y súper fáciles y rápido de tejer. A continuación, les dejo el patrón en la página. 


Para descargar el archivo pdf, puedes hacerlo haciendo click en el enlace:

PATRÓN PDF GRATUITO


También puedes ver el tutorial disponible en Youtube


Eso es todo por ahora. Espero que les guste mucho el resultado. Recuerden que me pueden apoyar reaccionando al video, dejando comentarios y siguiendo mis redes:

Instagram: @crochetfleuri

Youtube: Crochet Fleuri by Mariana

Tiktok: @crochetfleurii.by.mariana

Raverly: CF by Mariana


¡Abrazos crocheteros!

viernes, 17 de enero de 2025

Capibara a crochet patrón gratuito en español y en inglés

Ya es oficial: Acabo de publicar mi primer patrón a crochet. En este tiempo que llevo tejiendo he diseñado varios personajes, pero esta es la primera vez que me tomo la tarea de probar, tomar fotografías al paso a paso, traducir y plasmarlo en un documento pdf. Decidí comenzar con este diseño de capibara que me pidió un cliente, es diferente al modelo más popular, pero igual es muy sencillo y hermoso.





Espero que el patrón te sea de utilidad, está hecho con mucho cariño y dedicación. Puedes tejerlo con el material que desees, sólo asegúrate de que ambos colores de lana son del mismo grosor, y de usar el crochet recomendado para ello. Si lo tejes, por favor etiquétame para ver tu hermoso resultado. Mis redes son:

Instagram  @crochetfleuri
Facebook   crochetfleuri
Tiktok: Crochet Fleuri by Mariana
Youtube: Crochet Fleuri by Mariana


 


También te estaré dejando el enlace para descargar el pdf



Recuerda seguirme en mis redes, y que si lees este post después del 19 de enero del 2025, probablemente ya tenga un tutorial de este capibara en Youtube. 
Abrazos crocheteros, Mariana ❤❤

Mi historia en Crochet: Arte, terapia y empoderamiento

En mi niñez, recuerdo recibir aretes tejidos a crochet por parte de una tía abuela. En ese momento sólo me parecían un lindo accesorio, jamás imaginé el valioso pasado y futuro que había contenido en ello... Pero no, no aprendí a tejer entonces.

     Seis años después, producto de una tarde de ocio y una abuela todóloga (maestra, repostera y sí, también tejedora de crochet), pude tejer mis primeras cadenetas. Los recursos fueron un rollo de hilo pabilo y un ganchillo tulip de aluminio. Y en cuestión de días, el internet me reveló que podía tejer figuras animadas: Tímidamente, y a través de un tutorial de onigiri, entré al mundo de los amigurumis. Entonces pasé días, meses y años de idas y vueltas, de tejer figuras con hilo pabilo y ofrecer algunas en pequeños eventos y a conocidos. Casi las regalaba: por supuesto, no sabía asignar un precio, y sólo eran un ingreso extra. 

Mis primeros amigurumis, directos del baúl
de los recuerdos



     Pasaron unos años más, las cosas cambiaron y me mudé a otro país. Fueron tiempos difíciles, y durante dos años no toqué una aguja de tejer. Volver a mi país me permitió retomar esa pasión, y en plena pandemia también significó un ingreso: Comencé a trabajar para un grupo tejiendo bordes en trajes de baño. Y se mantuvo por temporadas durante tres años. Ese trabajo fue un salvavidas en medio del desolador escenario pandémico, no sólo económicamente; el dedicar horas a tejer me permitió asimilar situaciones personales muy angustiantes que viví en la pospandemia. 

     Durante ese tiempo nunca me promocioné abiertamente, pero esporádicamente las personas que sabían que tejía llegaban con pedidos. También incursioné en hacer una dupla de tejidos con mi mejor amiga, pero no resultó. Creo que yo no estaba lista.

     Finalmente, a inicios de 2023 comencé a concebir la idea de que quizá podría asumir ese proyecto. El emprendimiento de mi hermano menor y su constancia fueron una inspiración crucial para ello. Entonces comencé a planificar, investigar y comprar materiales... Incluso apunté un nombre, "Crochet Fleuri", y encargué un logotipo adecuado. Y vino ese eterno posponer de la primera publicación... Hasta que salió. ¡Dios mío, salió! Les juro que ese primer post en Instagram se sintió como arrojarme al vacío, casi vomitaba por el nerviosismo y el terror ante el inminente fracaso (al menos así me sentí). Pero lo hice. Aterrada, emocionada, al borde de las lágrimas, pero lo hice. Y sorprendentemente, tuve un par de ventas inmediatas. Nunca olvidaré a mi primera clienta, aún me sigue encargando cosas.

     Pero el emprendimiento es un subir y bajar, y luego de esas primeras ventas demoré meses en recibir nuevos pedidos. Sin embargo, me mantuve constante. Entonces entendí lo importante de dedicarse a la pasión: no me sentía perdida porque aunque fuera para stock, seguía tejiendo y aprendiendo. Y bueno, luego comenzaron a llegar pedidos. Pedidos sencillos, pedidos más complejos... Y mientras tejía y asumía nuevos retos, mejoraba, aprendía y exploraba mi verdadero potencial. Y eso me llenó tanto. En el año y un poco más que lleva mi emprendimiento, he creado cosas que hace dos años había considerado imposibles. También he entendido que la dedicación es reconocida y recompensada, y eso me llena muchísimo.

     Este año me atrevo a más y doy grandes pasos, que nuevamente asumo con nerviosismo pero sobre todo entusiasmo, porque he descubierto en el crochet una comunidad hermosa y con mucho para dar. Así, aquí te presento este, mi blog sobre crochet. Por esta vía compartiré algunos patrones propios (sí, estoy aprendiendo a crearlos en pdf, qué reto y qué emoción). También estoy trabajando en tutoriales para Youtube, que sean medio y soporte de enseñanza. Y eso es todo. Pasito a pasito voy desarrollando esta pasión. Por el momento, te dejo una fotografía en uno de los últimos eventos a los que asistí con Crochet Fleuri. Me llamo Mariana, por cierto. Y es una bendición compartir esto contigo. 






¿Y tú, cómo comenzaste a tejer? ¿Y qué significa el crochet para ti?

Mi primer patrón de pago: Mapache pequeño

 ¡Feliz julio, crocheteros! Estos meses han sido un sube y baja de emociones para mí, pero por acá les comparto un poco de luz en medio de m...